TEMAS DE INTERÉS

Hoy queremos mostrarte algunas de las tendencias de diseño web para el año 2023 que consideramos más relevantes.

Textos directos y simples

Si buscamos un diseño impactante y que de un solo vistazo seduzca a los visitantes de una web, incluir textos infinitos no es la mejor opción. Muchas webs han eliminado imágenes y secciones de navegación principales para sustituirlas por un par de frases directas que muestran el mensaje de la empresa a los visitantes de una manera clara. Es una estrategia moderna y ordenada que nos ayuda a presentar la información relevante que queremos mostrar. Pero cuidado, aquí el diseño juega una baza importantísima ya que la tipografía es la base de todo el diseño. Si has elegido este tipo de diseño, tendrás que pensar muy bien qué tipografía utilizarás, ya que debe decir algo relevante sobre la marca.

Neoformismo

Continuamos con el minimalismo, una tendencia que ha ido manteniéndose en los últimos años con éxito. En este caso es una combinación del diseño minimalista con un toque de realidad. Los fondos son sobrios y se hace un muy buen uso de sombras y luces. Lo que se busca es acercarse de la forma más fiel posible a todo tipo de objetos o herramientas con los que interactuamos a diario o al menos, que nos evoquen sensaciones muy similares.

Título o imágenes en gran tamaño

Nos pasamos la vida corriendo de un lado a otro, incluso cuando miramos algo que nos interesa en el móvil, lo hacemos con prisa. Detenerse a observar con detenimiento una web es cada vez menos común y lo que se busca es que la atención se capte de manera rápida con mensajes breves pero llamativos.

Para eso, la tendencia que parece que irá creciendo durante 2023 y que ya hizo su aparición en 2022, es la de crear diseños con títulos muy grandes y en negrita o mensajes breves. Este estilo se combina a menudo con otros, como la ilustración 3D. Apúntatelo porque lo vas a ver a menudo.

Contenido incluyente y accesible

En este caso hacemos referencia al conjunto: la paleta de colores, copys, imágenes, la accesibilidad para personas con problemas de visión o audición, entre otros.

Mejorar la imagen de marca sin cuidar estos detalles e incluirlos ya de manera natural, sin que sea algo extraordinario, es inviable.

Mejorar la imagen de marca sin cuidar estos detalles e incluirlos ya de manera natural, sin que sea algo extraordinario, es inviable.

Añadir funciones que pueda ayudar a que un diseño sea incluyente mejora la imagen pero, sobre todo ayuda a fomentar la integración y a facilitarle la vida a mucha gente.

Glasmorfismo

Esta no es una tendencia nueva, pero sí de las más utilizadas en los últimos años y que parece que va a mantenerse durante 2023. Se trata de elaborar imágenes que imitan el esmerilado de un vidrio, o la sensación de ver las cosas a través de un cristal, jugando con la transparencia, el difuminado, etc..

Suele añadirse al glasmorfismo una gran profundidad a los diseños, sin llegar a usar el 3D, pero aportando un poco de movimiento.

Estética retro

Sin duda la tendencia que no ha dejado de triunfar en los últimos años. Dicen que la moda es cíclica y parece que tienen razón. Comenzamos con una estética de los 70 que fue derivando en una más ochentera para hacer una parada en los años noventa. Sin embargo, parece que lo “retro” va a seguir evolucionando y en este caso, además de mantener la estética de finales del siglo XX, el protagonismo lo tendrá la primera década del siglo XXI.

Aunque esto no es tan fácil como parece, no debemos olvidar que aunque tengamos claros los referentes, hay que adaptarlos a la época actual, con iconos que no existían entonces pero que sí tienen presencia en nuestro día a día como la sección de FAQ o el botón de búsqueda.

Páginas de inicio sin imágenes

Fotografía detalle

Un poco más arriba hablábamos sobre los títulos o imágenes de gran tamaño, pero además existe otra tendencia en la que no solo las fotografías son mayores sino que se amplían para mostrar los detalles.

De esta manera puedes centrar la atención de los visitantes en lo que tú quieres de una manera original y atractiva.

Neobrutalismo

No te asustes, el término es bastante común en el mundo de la arquitectura. Durante la década de los 50, 60 y 70 el brutalismo fue una corriente de formas geométricas básicas y materiales simples, sin excesos ni adornos.

Si esto lo trasladamos al diseño web, a lo que nos referimos es a webs que usan, por ejemplo, tipografías preestablecidas, imágenes sin editar, etc.

Como habrás observado, la mayoría de las tendencias en diseño web para 2023, son combinaciones del mundo real con el digital. Buscan cubrir las necesidades de los usuarios y hacer de sus marcas y empresas favoritas parte de su día a día. No hay nada nuevo, pero sí muy innovador y eso es precisamente lo que consigue un buen UX UI Designer.